Details

Suely Rolnik


Suely Rolnik

Descolonizar el inconsciente
Rostros 1. Aufl.

von: Juan Evaristo Valls Boix, Ricardo Espinoza Lolas, Toni Cabré

11,99 €

Verlag: Herder Editorial
Format: EPUB
Veröffentl.: 28.05.2024
ISBN/EAN: 9788425451409
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 216

Dieses eBook enthält ein Wasserzeichen.

Beschreibungen

La paulatina instalación en nuestras sociedades occidentales de un régimen del inconsciente colonial, cisheteropatriarcal y capitalista impone un pensamiento único y hace de la alteridad un objeto de explotación o violencia.

Suely Rolnik es una de las filósofas iberoamericanas más relevantes de la actualidad. Su escritura, inspirada por la obra de Deleuze y Guattari y por la práctica artística de Lygia Clark, ha perseguido durante años el propósito de pensar cómo podemos convertirnos en algo distinto de lo que somos. Es decir, cómo transformarnos para abandonar nuestra identidad narcisista y crear una forma de vida que reconozca y cuide de la presencia de los otros.

Las sociedades occidentales se instalan hoy en un régimen del inconsciente colonial, racial, cisheteropatriarcal y capitalista, que impone un pensamiento único y hace de la alteridad un objeto de interés, explotación o violencia. Suely Rolnik, en cambio, nos incita a descolonizar el inconsciente: no solo a pensar de otro modo, sino a desear de otro modo. Porque solo con una nueva política del deseo podremos liberar nuestra potencia creativa de su secuestro neoliberal y así hacer germinar un futuro diferente.
Juan Evaristo Valls Boix es profesor de Filosofía de la Cultura en la Universidad Complutense de Madrid. Se ha desempeñado como profesor de Estética y Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelona y en BAU- Centro Universitario de Artes y Diseño, y ha sido investigador posdoctoral Margarita Salas en la University of California-Riverside. Es doctor en Filosofía Contemporánea y Teoría de la Literatura y forma parte del grupo de investigación Pensamiento Contemporáneo Posfundacional.
Actualmente se interesa por las poéticas de la inoperancia y las políticas del deseo en el marco de una crítica a la subjetividad neoliberal, con especial atención a la teoría de los afectos y la filosofía francesa contemporánea. Entre sus publicaciones destacan los ensayos Giorgio Agamben: Política sin obra (2020) y Metafísica de la pereza (2022), así como la traducción, junto con Laura Llevadot, del Manifiesto anarcafeminista, de Chiara Bottici (2021).

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren: