Details

Reseñas, artículos y narraciones


Reseñas, artículos y narraciones


Colección Obra Fundamental, Band 23 1. Aufl.

von: Esteban Salazar Chapela, Francisca Montiel Rayo

4,99 €

Verlag: Fundacion Banco Santander
Format: EPUB
Veröffentl.: 10.05.2022
ISBN/EAN: 9788416950256
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 416

Dieses eBook enthält ein Wasserzeichen.

Beschreibungen

En el presente volumen se reúne por primera vez una selección de la obra literaria y periodística publicada por Esteban Salazar Chapela entre 1926 y 1964.
El libro ha sido estructurado en tres grandes secciones que abarcan crítica literaria, artículos, ensayos y otros géneros narrativos. En el apartado de crítica literaria se han incluido algunas de las reseñas sobre las principales novedades literarias de su tiempo. En los artículos y ensayos seleccionados el autor expresa su opinión sobre literatura, cultura, pensamiento, ideología y política. Además, nos ofrece información acerca de la cultura española en Gran Bretaña y de los escritores e intelectuales desterrados. Por último, se incluyen algunos de los obituarios y evocaciones que publicó en el destierro. La última sección, dedicada a su obra narrativa, contiene un primer apartado en el que se incluyen fragmentos de cuatro de las cinco novelas del escritor que nunca han sido reeditadas. En el segundo se han reproducido dos de sus cuentos, actualmente tan inaccesibles para el lector como lo es la práctica totalidad de las reseñas y de los artículos contenidos en este libro.
La profesora de Lengua y Literatura Españolas, Francisca Montiel Rayo, ha sido la encargada de realizar esta antología y redactar el estudio introductorio.
Esteban Salazar Chapela: literatura y libertad, por Francisca Montiel Rayo
Bibliografía
Nota sobre esta antología
Procedencia de los textos seleccionados

CRÍTICA LITERARIA

I. VANGUARDIA Y REVOLUCIÓN
A. LÍRICA
Luis Cernuda: Perfil del aire
Emilio Prados: Vuelta
Federico García Lorca: Canciones, 1921-1924
Ramón de Basterra: Vírulo
Manuel Altolaguirre: Ejemplo
Vicente Aleixandre: Ámbito
Jorge Guillén: Cántico
Rafael Alberti: Sobre los ángeles
León Felipe: Versos y oraciones de caminante
Vicente Huidobro: Altazor

B. PROSA NARRATIVA
Literatura plana y literatura del espacio
Juan Chabás: Puerto de sombra
Antoniorrobles: Novia, partido por 2
Luisa Carnés: Natacha
Francisco Ayala: Cazador en el alba
Samuel Ros: El hombre de los medios abrazos
César M. Arconada: Los pobres contra los ricos

C. ESTUDIOS, ENSAYOS Y REPORTAJES
Luis Bello: Viaje por las escuelas de España
Benjamín Jarnés: Ejercicios 
Waldo Frank: España virgen
Ernesto Giménez Caballero: Hércules jugando a los dados
Ilya Ehrenburg: España, República de trabajadores
Melchor Fernández Almagro: Historia del reinado de Alfonso XIII

II. ÉPOCA FRANQUISTA
A. LA ESPAÑA INTERIOR
Pío Baroja: Desde la última vuelta del camino
Carmen Laforet: Nada
Gregorio Marañón: Españoles fuera de España
Diccionario de literatura española
Antonio Espina: El cuarto poder

B. LA ESPAÑA EXILIADA
Rafael Altamira: Manual de Historia de España
José María Quiroga Pla: Morir al día
Rafael Alberti: Imagen primera de… (1940-1944)
Ramón J. Sender: The Dark Wedding
Américo Castro y La realidad histórica de España

ARTÍCULOS Y ENSAYOS

I. LOS AÑOS VEINTE
José Ortega y Gasset
Juan Ramón Jiménez, poeta. Don Juan Valera. Juan Belmonte
Media vuelta hacia la tristeza
Psicología del jefe de peña
Popularidad y gloria de Unamuno

II. LA SEGUNDA REPÚBLICA
A. LITERATURA, CULTURA Y PENSAMIENTO
A buena política, mejor literatura
Novela proletaria y novela burguesa  
Dos años después
Hispanoamericanismo nuevo
Estética en la calle
Dos revistas
Baroja, en la Academia
Recuerdo de un escritor [Ángel Sánchez Rivero]
El año literario y artístico en España. La poesía [1934]
La intimidad en la literatura
Regionalismo poético

B. IDEOLOGÍA Y POLÍTICA
El Estado, pared maestra
La farsa del político
Abstencionistas y neutros
Fe en el hombre
Responsabilidad de las generaciones
Propaganda electoral

III. LA GUERRA CIVIL
Los culpables
Crueldad
De Londres al Tajo
Quevedo y nuestra guerra
Escocia y la República española


IV. EL EXILIO REPUBLICANO
A. LA CULTURA ESPAÑOLA EN GRAN BRETAÑA
García Lorca en Londres
Clásicos españoles en Inglaterra
Revistas españolas en Londres
Galdós e Inglaterra

B. VISIÓN DE GRAN BRETAÑA
El domingo inglés
El dandy
Conformismo intelectual
La conversación y el silencio

C. ESCRITORES E INTELECTUALES DESTERRADOS
Dos novelas ejemplares
Juan Ramón Jiménez, premio Nobel
El teatro de Max Aub
Max Aub, México y la novela

D. OBITUARIOS Y EVOCACIONES
José Moreno Villa
Américo Castro
Juan Ramón, conversador
Mi encuentro con Unamuno
Recuerdo de Ramón

OBRA NARRATIVA

I. NOVELAS
Pero sin hijos [fragmento]
Perico en Londres [fragmento]
Desnudo en Piccadilly [fragmento]
Después de la bomba [fragmento]

II. CUENTOS
El sueño de África
Destino y casualidad
Esteban Salazar Chapela (Málaga, 24 de octubre de 1900-Londres, 19 de febrero de 1965) estudió en la Escuela Normal de Maestros. A finales de 1925, fijó su residencia en Madrid y se responsabilizó de la sección literaria de El Estudiante. Pasó después a Revista de Occidente, donde conoció a lo más selecto de la intelectualidad madrileña. Se unió también a la redacción de La Gaceta Literaria y en 1927 a la «Revista de Libros» de El Sol. Se convirtió así en colaborador de las tres publicaciones madrileñas más importantes de la época.
En 1929 vio la luz su narración La burladora de Londres. La responsable de su difusión fue la Compañía Ibero Americana de Publicaciones (CIAP), en la que empezó a trabajar, que le proporcionó estabilidad económica y la posibilidad de publicar sus primeras obras narrativas, pero le impidió participar libremente en publicaciones ajenas a la firma. Buscó entonces nuevas formas de expresión más acordes con sus intereses. El nuevo camino de su trayectoria profesional lo inició en El Sol, donde siguió publicando reseñas y, de vez en cuando, artículos de opinión en apoyo de la República. Desde entonces, se consagró a la redacción de estas colaboraciones, de las que vivió durante algo más de dos años.
Salió de Madrid en enero de 1937 con destino a la capital provisional de la República. Allí trabajó en el Servicio Español de Información. Ingresó en el cuerpo diplomático y el 8 de junio de 1937 tomaba posesión de su cargo en el Consulado de la República en Escocia, donde permaneció, acompañado de su esposa, ciudadana británica, hasta febrero de 1939.
Al finalizar la guerra se trasladó a Londres, acogido por su familia política. Durante los primeros años del destierro trabajó en el Servicio para Hispanoamérica de la BBC. A partir de octubre de 1941, compatibilizó la redacción y la alocución de sus Diálogos culturales con la docencia en Cambridge. Con los compatriotas exiliados en Londres colaboró en la creación del Hogar Español, de la asociación Españoles y del Instituto Español, con el que se esperaba contribuir al restablecimiento de la República en España. Pese a los buenos resultados obtenidos, el 31 de diciembre de ese mismo año el Instituto Español cerró sus puertas. Para entonces, hacía tiempo que se había desvanecido la esperanza de devolver la democracia a España; la ilusión del regreso había desaparecido. Debía buscar el modo de afrontar el largo destierro. Gracias a las solidarias gestiones de algunos exiliados residentes al otro lado del Atlántico, a pudo vivir modestamente de los artículos que remitió todas las semanas a las redacciones de México, Caracas, La Habana o Santiago de Chile.
Durante sus últimos años, compaginó el periodismo, su principal medio de vida entonces, con la escritura de novelas con las que lograría alcanzar al fin su confirmación como narrador.
En 1965 no pudo superar una septicemia sin diagnosticar que acabó afectándole al corazón meses después de que hubiera sido intervenido quirúrgicamente en un hospital de Londres.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

La cofradía de la augusta maldad
La cofradía de la augusta maldad
von: Jorge Olvera Vázquez
EPUB ebook
7,49 €
Empowerment Kultur
Empowerment Kultur
von: Fabian Burstein
EPUB ebook
15,99 €
Toi, Femme
Toi, Femme
von: Béatrice Vivien
EPUB ebook
5,49 €