portada.jpg

Akal / Cuestiones de antagonismo / 77

Erik Olin Wright

Construyendo utopías reales

Traducción: Ramón Cotarelo

Logo-AKAL.gif 

 

En una situación en que las desigualdades, tanto socioeconómicas como en lo que a las relaciones de poder respecta, crecen sin tregua ni control, la búsqueda de alternativas al capitalismo desenfrenado se convierte en un deber imperioso. Pocos son, sin embargo, quienes han abordado esta apremiante tarea y se han enfrentado a la extendida creencia de que cualquier tentativa de repensar las relaciones establecidas raya en la utopía.

Esta magistral obra constituye un ataque en toda regla contra cierta complacencia que domina el panorama de la teoría social contemporánea. Reconstrucción sistemática de los valores fundamentales y objetivos factibles para una teoría y una praxis de izquierdas, en Construyendo utopías reales Erik Olin Wright sienta las bases para un conjunto de alternativas, concretas y emancipatorias, al sistema capitalista. Rigurosas y comprometidas, estas utopías, bien reales, están llamadas a convertirse en un hito del pensamiento social del siglo xxi.

«Un aporte decisivo para la necesaria reflexión radical.»

Göran Therborn

«Un libro fascinante.»

openDemocracy

«Una lectura obligada para toda persona interesada en explorar qué posibilidades hay, en nuestros días, de establecer formas no capitalistas de organizar la vida económica y social.»

Historical Materialism

Erik Olin Wright es Vilas Distinguished Professor de Sociología en la Universidad de Wisconsin. Autor de multitud de libros, entre los que destacan Clase, crisis y Estado (Siglo XXI de España, 1983) y Clases (Siglo XXI de España, 1994), dirige asimismo Real Utopias, un proyecto iniciado en 1991 que explora una amplia gama de propuestas y modelos para un cambio social radical.

Diseño de portada

RAG

Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.

Nota editorial:

Para la correcta visualización de este ebook se recomienda no cambiar la tipografía original.

Nota a la edición digital:

Es posible que, por la propia naturaleza de la red, algunos de los vínculos a páginas web contenidos en el libro ya no sean accesibles en el momento de su consulta. No obstante, se mantienen las referencias por fidelidad a la edición original.

Título original

Envisioning Real Utopias

© Erik Olin Wright, 2010

© Ediciones Akal, S. A., 2014

para lengua española

Sector Foresta, 1

28760 Tres Cantos

Madrid - España

Tel.: 918 061 996

Fax: 918 044 028

www.akal.com

ISBN: 978-84-460-4031-6

 

 

A mis hijas Jenny y Becky.

Prefacio

En 1970, a punto de ser llamado a filas durante la Guerra de Vietnam, iba a la escuela Thomas Starr King para clérigos, un seminario universalista unitario1 en Berkeley, California. Los estudiantes que asistían a seminarios conseguían un aplazamiento del servicio militar de forma que la matrícula en aquellos aumentó mucho a fines del decenio de 1960. Como parte de mis estudios, organicé un seminario gestionado por los estudiantes llamado «Utopía y revolución». A lo largo de 10 semanas me reuní con una docena más o menos de estudiantes de los diversos seminarios de la Unión de graduados en Teología de Berkeley para debatir sobre las perspectivas de la transformación revolucionaria en la sociedad estadounidense y en el resto del mundo. Éramos jóvenes e íbamos en serio, animados por el idealismo del movimiento de derechos civiles y la oposición a la guerra así como por las corrientes contraculturales opuestas al individualismo y consumismo competitivos. Hablábamos de las posibilidades de la derrota del capitalismo norteamericano y las ramificaciones de la «dictadura del proletariado», así como del potencial de una subversión contracultural de las estructuras de poder y dominación existentes mediante formas de vida alternativas.

Con la finalidad de facilitar los debates del seminario, grabé las sesiones y las mecanografié semanalmente para facilitar transcripciones a cada uno de los participantes. En la primera sesión debatimos lo que cada uno de nosotros entendía por «utopía». Al final del debate, propuse lo siguiente:

En cuanto a la tarea de construir una imagen de la utopía, como estamos haciendo, creo que no sería deseable dar a entender que estamos intentando encontrar respuestas institucionales definitivas a los diversos problemas. Quizá podamos determinar qué tipos de instituciones sociales niegan nuestros objetivos y qué tipos de instituciones parecen cuando menos moverse en su dirección, pero será imposible elaborar planes detallados de instituciones reales que materialicen por entero todos nuestros ideales. Nuestra verdadera tarea es tratar de pensar instituciones que sean capaces de cambios dinámicos en sí mismas, de responder a las necesidades de la gente y de evolucionar en ese sentido en lugar de imaginar instituciones tan perfectas que no necesiten cambio posterior alguno.

En su momento, el sistema de reclutamiento forzoso de jóvenes dio paso a otro por sorteo y yo conseguí un buen número, de forma que en 1971 pude iniciar mis estudios de Sociología en la Universidad de California, en Berkeley.

Durante los dos decenios siguientes, mi trabajo giró en torno al problema de la reconstrucción del marxismo, especialmente de su marco teórico para el análisis de las clases sociales. El problema del socialismo y de las alternativas al capitalismo surgía de vez en cuando, pero no era el punto esencial sobre el que investigaba y escribía.

En 1992 volví sobre el tema de la utopía y la transformación emancipadora. El muro de Berlín había caído y la Unión Soviética se había desintegrado. El neoliberalismo y el integrismo del mercado dominaban las políticas de los gobiernos en las democracias capitalistas. Con el fracaso y el descrédito de las economías de planificación centralizada, mucha gente creyó que el capitalismo y la democracia liberal eran el único futuro posible para la humanidad. Se anunciaba el fin de la historia2.

Este es el contexto en el que comencé el proyecto de utopías reales a comienzos del decenio de 1990 como un intento de profundizar en un debate serio sobre alternativas a las estructuras de poder, el privilegio y la desigualdad existentes. La idea era concentrarse en propuestas concretas de reorganización fundamental de los diferentes terrenos de las instituciones sociales antes que en formulaciones generales, abstractas y en grandes planes o bien en pequeñas reformas de prácticas existentes que pudieran conseguirse de modo inmediato. Es un tipo de debate engañoso si se pretende realizarlo con rigor. Es mucho más fácil hablar sobre formas concretas de manipular las organizaciones existentes que formular reconstrucciones radicales factibles. Marx tenía razón al decir que los modelos detallados de proyectos alternativos suelen ser ejercicios inútiles de fantasía. Lo que tanto mis colaboradores como yo queríamos conseguir con el proyecto de utopías reales era dar con unos principios institucionales funcionales claramente elaborados que pudieran inspirar alternativas emancipadoras al mundo existente. Algo que viene a darse en el espacio entre un simple debate sobre los valores morales que justifican el empeño y el minucioso detalle de las características institucionales.

En 2003 se habían publicado cuatro libros del proyecto (desde entonces han aparecido dos más) y parecía un buen momento para distanciarse de las propuestas específicas y tratar de encajarlo en un marco de análisis más amplio3. Al mismo tiempo, empecé a trabajar con Michael Burawoy en el proyecto de un libro, aún no terminado, que llamamos Sociological Marxism. Habíamos escrito un ensayo conjunto con este título para un manual de teoría sociológica y pensamos que sería una buena idea ampliarlo en forma de libro4. El argumento esencial del ensayo era que el aspecto más fuerte y duradero de la tradición marxista era su análisis de clases y que era posible construir un marxismo sociológico de gran alcance en torno al análisis de clases. En el libro en proyecto nos propusimos recuperar las raíces históricas del marxismo sociológico en la tradición marxista, de lo que se ocuparía principalmente Burawoy, e interpretar con mayor profundidad sus fundamentos teóricos, lo que quedaría sobre todo a mi cargo. Comencé a escribir un borrador de mi parte del manuscrito en el que los últimos capítulos eran una elaboración de la idea de imaginar utopías reales. Sucedió que Burawoy fue elegido presidente de la Asociación Americana de Sociología y se decidió por una nueva línea de pensamiento y publicación en torno al tema de la «sociología pública», de forma que nuestro libro común quedó marginado. Me animó a emplear aquellos últimos capítulos como núcleo de un libro aparte que, finalmente, se convirtió en Visión de las utopías reales.

En el otoño de 2004 presenté una versión inicial del núcleo de la argumentación del libro escrito como un ensayo, «Tomando en serio lo “social” en el socialismo» en las reuniones anuales de la Asociación Americana de Sociología y de la Sociedad para el Adelanto de la Socioeconomía. Pareció ser bien recibido en ambas conferencias. Luego presenté el ensayo en la reunión del grupo de marxismo analítico, un conjunto de estudiosos que había venido reuniéndose casi anualmente casi desde 1980, con el fin de debatir sobre sus respectivos trabajos5. No les agradó especialmente el ensayo, en concreto mi esfuerzo por distinguir tipos de sistemas económicos según la forma particular de poder que fuera «dominante» en la organización de la economía. Tuvimos un debate largo, intenso (y algo frustrante) sobre la cuestión de cómo definir la «dominancia» de elementos particulares en una estructura compleja de relaciones. Nadie hizo propuestas especialmente sugerentes y yo dejé la reunión un poco desmoralizado.

Continué pensando en el asunto en los meses siguientes a la reunión y decidí que, si bien el problema analítico planteado en el debate era real, no afectaba en gran medida el impulso substantivo central de mi enfoque del problema (en el capítulo 5 se hablará de este asunto), así que regresé al ensayo y lo rehíce en gran medida en 2005. El resultado, que expone las ideas centrales que en este libro se tratan con mayor extensión, se publicó después en la New Left Review en 20066.

En la primavera de 2005 me di cuenta de que contaba con una base argumental sólida, pero no estaba seguro del alcance que quería dar al libro. ¿Debería limitarse a ser una reelaboración del artículo de la NLR? ¿Debería tratar de encajar los argumentos específicos sobre la visión de utopías reales en un programa más amplio de teoría social emancipadora? ¿Debería traer a colación el marxismo tanto para determinar el lugar de mis argumentos dentro de la tradición marxista como para especificar en qué se apartan de algunos aspectos de dicha tradición? Decidí que la mejor forma de resolver estos asuntos era comenzar a debatir públicamente las ideas del libro en círculos tan amplios como fuera posible a base de aceptar todas las invitaciones a dar conferencias como profesor visitante que me hicieran. Así podría, de un lado, mejorar los argumentos mismos mediante un proceso dialógico y, de otro, hacerme una mejor idea de si era o no útil ampliar el alcance del libro.

Empezaron los que luego resultaron ser cuatro años de viajes por el mundo pronunciando conferencias, seminarios, grupos de prácticas y, en algunos casos, una serie ampliada de clases acerca del manuscrito del libro en universidades, congresos y otros acontecimientos. Nunca sospeché que acabaría dando más de cincuenta charlas en 18 países.

2005: Universidad de Arizona; Universidad de Umea, Suecia (cuatro clases); Universidad Carlos, Praga; seminario en el parlamento checo, Praga; Universidad de Trento, Italia; Asociación Sociológica Croata, Zagreb; Universidad de Zagreb; Conferencia sobre la Economía Moral, Universidad de Lancaster; Escuela de Ecología Social, Universidad de California, Irvine; Escuela de Justicia Social, University College, Dublín.

2006: Departamento de Sociología, Universidad de Princeton; Conferencia sobre Hegel, Marx y el Psicoanálisis, Sarajevo, Bosnia; London School of Economics; Universidad de California, Berkeley (seis clases); Foro Social del Medio Oeste, Milwaukee; Universidad de Toronto.

2007: Universidad de Nueva York (cuatro clases); Universidad de Columbia; Haverford College; Wheaton College; Universidad Tohoku, Sendai, Japón; Universidad Kyushu, Fukuoka, Japón; Universidad Kwnsei Ga­kuin, Osaka, Japón; Universidad de Kyoto; Universidad de Tokio; Universidad de Buenos Aires, Argentina; Universidad Diego Portales, Santiago, Chile; Universidad Renmin, Pekín; Universidad Tsinghua, Pekín; Academia China de Ciencias Sociales, Pekín; Universidad Sun-YatSen, Guangzhou; Universidad de Nankín; Universidad de Fudan, Shanghái; Universidad de Witwatersrand, Johannesburgo, Sudáfrica (cuatro clases); Universidad de Johannesburgo, Johannesburgo; Taller COSATU de liderazgo, Johannesburgo; Universidad de California, Berkeley (serie de ocho clases y seminarios); Universidad de Trondheim, Noruega (tres clases); Universidad Técnica del Medio Oriente, Ankara (cuatro clases); Universidad Bogazici, Estambul; Universidad de Minnesota.

2008: Universidad de Barcelona; Universidad de Milán; Universidad de Siena; Universidad del País Vasco, Bilbao, España; Ciencias Políticas, París; Colegio de México, Ciudad de México; Universidad de Lancaster.

Podría pensarse que dar tan gran cantidad de charlas haría que se empobrecieran los resultados intelectuales. Pero no fue así. Cada nueva oleada de presentaciones y debates se daba en el contexto de nuevas revisiones y formulaciones, y algunas de las mejoras más significativas se produjeron en debates ya muy avanzado este proceso7. En estas charlas tomé notas cumplidas y, en algunas ocasiones, grabé los debates y preparé transcripciones8. A partir de estas notas, escritas durante los cuatro años de debates, acumulé un inventario de problemas, asuntos sin resolver y posibles revisiones. Fui revisando el escrito de modo más o menos permanente, subiendo a la red los borradores más actuales de los capítulos. Frecuentemente, cuando pronunciaba conferencias, algunos de los asistentes habían leído partes del libro que estaba redactando y preparado comentarios por adelantado.

Al planificar tal cantidad de viajes de conferencias en partes tan distintas del mundo, supuse que obtendría reacciones claramente diferentes en los distintos lugares. Sin duda, las cuestiones que la gente plantearía en China serían distintas de las que preguntaran en Noruega. No obstante, el rasgo más sorprendente de mis debates en tales ocasiones fue el parecido de las cuestiones planteadas, el parecido de las críticas y las preocupaciones y la similitud del entusiasmo general ante mis proyectos. En todas partes, la gente parecía valorar el pluralismo institucional de la concepción del socialismo que proponía y la visión moral de la justicia social que defendía. Pero, asimismo, parecía escéptica respecto a las posibilidades de que el poder social enraizado en la sociedad civil proporcionara la base para superar el capitalismo, especialmente en las condiciones de la globalización. Por supuesto, mis auditorios estaban claramente predispuestos: quienes tenían más probabilidades de asistir a una conferencia titulada «imaginando utopías reales» serían críticos con las instituciones existentes y estarían predispuestos a pensar acerca de alternativas emancipadoras. Con todo, para mí era una seguridad saber que, con algunas excepciones de interés, la gente acogía con agrado tanto la idea de situar la democracia y el poder social en el centro del problema de la transformación del capitalismo en una alternativa emancipadora como la de explorar las vías institucionalmente heterogéneas por las que aquella podía llevarse a la práctica. Tuve la impresión de formar parte de una conversación global sobre los dilemas de nuestro tiempo, e incluso aunque mucha gente siguió siendo escéptica acerca de la viabilidad de las utopías reales, mi análisis de fondo tuvo eco.

En los tiempos libres entre tantos viajes, di un seminario de doctorado sobre las utopías reales en la Universidad de Wisconsin en 2005 y 2008. En el semestre de primavera de 2008 organicé este seminario en torno al borrador del libro y los estudiantes leyeron y comentaron un capítulo por semana. El seminario comprendía igualmente una conexión por videoconferencia con un grupo de estudiantes de sociología de la Universidad de Buenos Aires que habían asistido a mis clases en mayo de 2007 y querían participar en el seminario de Wisconsin9. Al final del semestre, los estudiantes argentinos fueron a Madison para una miniconferencia de dos días sobre una «Visión de utopías reales» con los estudiantes de Wisconsin y algunos otros de Berkeley, la Universidad de Nueva York y la de Minnesota que habían asistido a las clases y seminarios que di en sus universidades. La preparación y revisión finales del libro se produjeron en los días inmediatamente posteriores a este intensivo y (al menos, para mí) extraordinariamente productivo seminario.

En un proceso como el expuesto, es muy difícil saber con seguridad de dónde procedían las nuevas ideas y matices. La descripción más exacta es que venían del amplio diálogo en el que participaba con tanta intensidad. Ciertamente, es verdad que las ideas son productos sociales y no solamente el resultado de una imaginación individual que surge de una reflexión interior. Pero en el caso de este libro, las ideas no son solamente un producto social, sino uno colectivo generado por la colaboración de cientos de personas en todo el mundo con las cuales he debatido sobre estas cuestiones. Estoy profundamente agradecido a la mucha gente que participó en los debates y aportó sus ideas al proceso de colaboración para el desarrollo de las contenidas en este libro.

Me preocupa la cuestión de los agradecimientos a personas concretas porque estoy seguro de que dejaré fuera a alguien cuyo escepticismo, agudo comentario o sugerencia haya tenido importancia en el desarrollo de la argumentación del libro. Con todo, hay algunas personas concretas a las que debo mencionar: Michael Burawoy ha sido al mismo tiempo mi crítico más persistente y uno de mis dos partidarios más firmes. Tiene un entusiasmo inagotable por la idea de las utopías reales y su crítica a muchos aspectos de mi análisis es igualmente inagotable. Ha sido él, más que nadie, quien ha subrayado la importancia de la palabra «social» y gracias a nuestras conversaciones (especialmente en paseos en bicicleta y marchas por el norte de California) se implantó la convención específicamente terminológica de hablar de lo «social» en el «socialismo». Mi esposa, Marcia Kahn Wright, ha sido la otra más firme partidaria de este trabajo y no solamente ha mantenido vivo mi compromiso con el proyecto de utopías reales al tiempo que aceptaba con paciencia los inconvenientes de mis viajes, sino que ha aportado ideas muy importantes para el libro en nuestras conversaciones regulares sobre problemas y temas concretos de la obra hasta altas horas de la noche. Harry Brighouse es la persona con quien más he debatido en los últimos años el problema de las utopías reales y sus fundamentos filosóficos. La formulación específica de los conceptos de justicia social y de la plenitud de la vida humana, que constituyen los fundamentos normativos del libro debe mucho a nuestras conversaciones. Dos de mis estudiantes, Gianpaolo Baiocchi y Amy Lang, redactaron sus tesis doctorales sobre problemas concretos de las innovaciones institucionales de las utopías reales y aprendí mucho sobre los detalles de sus casos de estudio y sobre sus implicaciones para el más amplio problema de la profundización de la democracia. Mi colaboración con Archon Fung al escribir el ensayo central del volumen IV del proyecto de utopías reales, Deepening Democracy («profundizando en la democracia»), tuvo una importancia decisiva para ayudarme a entender por qué la democracia es el problema esencial a la hora de superar el capitalismo. Mis trabajos anteriores habían subrayado la importancia fundamental de la explotación para entender el capitalismo y, por supuesto, la explotación es la base del funcionamiento del capitalismo. Pero el mecanismo central de superación del capitalismo es la democracia. Joel Rogers ha participado en diversas formas en el proyecto de utopías reales desde el comienzo. Es más, fue él quien propuso el título en uno de nuestros paseos mañaneros dominicales con mi perro perdiguero dorado en los primeros años del decenio de 1990, mientras planeábamos la conferencia sobre democracia asociativa que después se convirtió en la base para el primer libro del proyecto. Mi antiguo estudiante Vivek Chibber me ha recordado con frecuencia que la lucha de clases y la política de clase deben ser el núcleo de todo intento de transformar y superar el capitalismo, incluso aunque, según creo, a regañadientes, coincide ahora conmigo en que las lógicas rupturistas de la lucha de clases no son muy verosímiles en el mundo de hoy. Los miembros del Grupo de Marxismo Analítico –G. A. Cohen, Philippe van Parijs, Sam Bowles, Josh Cohen, Hillel Steiner, Robert Brenner, John Roemer y Robert van der Veen– quizá me desalentaron cuando les presenté por primera vez la versión original de este libro en 2004 pero, en último término, su reacción fue por cierto muy útil para avanzar en su contenido. Y, lo más importante, he ampliado en gran medida mi comprensión de las ideas filosóficas acerca de la igualdad y de las condiciones para realizarla gracias a mis intercambios con los miembros de este grupo a lo largo de 25 años. Por último, quisiera dar las gracias a los estudiantes de los seminarios de graduados de Berkeley y Wisconsin que leyeron borradores de los capítulos del libro y redactaron cuestiones muy sugestivas en cada debate. Su tendencia a formular críticas agudas y a expresar escepticismo acerca de muchas de mis formulaciones me obligó a revisar repetidas veces el texto y a añadir muchas notas a pie de página en las que respondo a las objeciones que plantearon en clase.

Una nota sobre el público al que va dirigido el libro

Comencé a escribir este libro pensando en un público amplio, relativamente popular. En cierto modo, esperaba tratar con rigor estos difíciles asuntos teóricos y políticos y, al tiempo, escribir un libro accesible e interesante para personas no versadas en teoría social radical o en marxismo. A medida que el libro avanzaba y se me planteaban críticas que me sentía obligado a responder, me di cuenta de que, en realidad, estaba inmerso en un diálogo con un público bastante preparado. Uno de los sellos distintivos de la producción «académica» es el hecho de responder a las críticas posibles a los argumentos propios que no se hayan ocurrido a la mayoría de los lectores. No obstante, quería que, cuando menos, el libro resultara legible a personas no habituadas a los debates académicos. He procurado resolver este problema llevando a las notas a pie de página las controversias sobre muchos de los refinamientos académicos y las respuestas a las objeciones al análisis. Cabe leer el conjunto del texto sin consultar las notas a pie de página.

Hay otra dificultad en lo relativo a los lectores que deseo para mi libro. Quiero que tenga interés tanto para la gente cuyas coordenadas intelectuales y políticas están firmemente ancladas en la izquierda socialista como para otra interesada en términos generales en los dilemas y las posibilidades de un mundo más justo y humano, pero que no ve en la tradición marxista una fuente esencial de ideas o un terreno de debate. Es una divisoria difícil de salvar. Al plantear a la gente cercana al marxismo el problema de la superación radical del capitalismo, es importante explorar la cuestión de la transformación revolucionaria y las limitaciones de la teoría marxista tradicional de la historia. Quienes carezcan de toda conexión con la tradición marxista, probablemente consideren estos debates en gran medida irrelevantes. El empleo del término «socialismo» para describir los aspectos estructurales de la alternativa emancipadora al capitalismo también refleja esta dificultad: para la gente afín a la tradición marxista, mi intento de replantear el socialismo en términos de poder social y democracia radical conecta con temas que vienen de antiguo. Para los no marxistas, el término «socialismo» puede parecer anticuado y, a pesar de mis advertencias terminológicas, demasiado relacionado con el estatismo centralizado.

Esta dificultad de escribir para personas que se identifican de algún modo con el marxismo y otras indiferentes o que le son hostiles se agudiza debido a mi deseo de que el libro sea de interés para gente de países diferentes en los que «marxismo» y «socialismo» pueden tener connotaciones muy distintas. En los Estados Unidos, el término «socialismo» se encuentra por completo al margen de la vida política mayoritaria, mientras que en muchos países europeos es como un concepto paraguas para designar políticas progresistas enraizadas en valores democráticos igualitarios.

Ignoro si he resuelto esos problemas con mi público. Mi estrategia consiste en escribir claramente, definir todos los conceptos clave que uso y exponer cuidadosamente mis argumentos de un modo lógico que, es de esperar, haga el texto accesible tanto a la gente familiarizada con este tipo de debate como a la que no lo está.

Madison, Wisconsin,

julio de 2009.

1 Referencia a una de las corrientes de la confesión universalista cristiana, que acentúa la importancia de la comunidad de creencias de los fieles y no de las organizaciones jerárquicas. [N. del T.]

2 Francis Fukuyama (1992), El fin de la historia y el último hombre.

3 Los seis libros del proyecto de utopías reales son: Associations and Democracy, de Joshua Cohen y Joel Rogers (Londres, Verso, 1995); Equal Shares: Making Market Socialism Work, de John Roemer (Londres, Verso, 1996); Recasting Egalitarianism: New Rules for Equity and Accountability in Markets, Communities and States, de Samuel Bowles y Herbert Gintis (Londres, Verso, 1999); Deepening Democracy: Innovations in Empowered Participatory Governance, de Archon Fung y Erik Olin Wright (Londres, Verso, 2003); Redesigning Distribution: Basic Income and Stakeholder Grants as Cornerstones of a More Egalitarian Capitalism, de Bruce Ackerman, Anne Alstott y Philippe van Parijs (Londres, Verso, 2007); Gender Equality: Transforming Family Divisions of Labor, de Janet Gornick y Marcia Meyers (Londres, Verso, 2009).

4 Michael Burawoy y Erik Olin Wright (2001), «Sociological Marxism», en Jonathan Turner (ed.), Handbook of Sociological Theory.

5 El Grupo de Marxismo Analítico se estableció para reflexionar sobre temas centrales en la teoría marxista, especialmente el concepto de explotación. En los primeros años del decenio de 1980, los miembros del grupo desplegaron un estilo peculiar de explorar el marxismo que luego se llamó «marxismo analítico». Me invitaron a participar en el grupo en 1981. Otros miembros (no todos estuvieron desde el principio) incluían a G. A. Cohen, John Roemer, Hillel Steiner, Sam Bowles, Josh Cohen, Robert van der Veen, Philippe van Parijs y Robert Brenner. Adam Przeworski y Jon Elster formaron parte del grupo en los años ochenta, pero lo habían dejado cuando presenté este trabajo. Para una antología de escritos de los miembros de este círculo, véase John Roemer (ed.) (1985), Analytical Marxism.

6 Al presentar el ensayo en la New Left Review todavía tenía el título «Tomando en serio lo “social” en el socialismo», pero los editores y la revista dijeron que no les gustaban los títulos largos y farragosos y lo cambiaron por: «La rosa de los vientos: hacia una alternativa socialista», que se apoyaba en una metáfora que yo empleaba en el ensayo. Aunque prefería con mucho el título original, me sometí a su juicio editorial.

7 Por ejemplo y para adelantar algo de lo que se verá en el capítulo 5, los dos «senderos de habilitación social» se añadieron después de mi visita a Barcelona en 2008.

8 Algunas de las transcripciones de los debates sobre el manuscrito del libro y esas conferencias y seminarios así como algunas de las cintas de audio están disponibles en mi sitio web: http://www.ssc.wisc.edu/~wright.

9 Las grabaciones de audio de la mayor parte de los debates de este seminario, así como los comentarios de los estudiantes y mis respuestas se encuentran online en: http://www.ssc.wisc.edu/~wright.