[portada]
portada en grises

Diseño de portada: Ricardo Caballero

22 Voces

Narrativa mexicana joven, Vol. 1

Compilación de David Miklos

César Albarrán Torres, Daniela Bojórquez Vértiz, Verónica Gerber Bicecci, Mariel Iribe Zenil, Paulette Jonguitud, Brenda Lozano, Antonio Ortuño, Luis Panini, Daniel Espartaco Sánchez, Daniela Tarazona, Oswaldo Zavala

Nota introductoria

David Miklos

Muchas de las voces aquí reunidas son noveles, si bien algunas de ellas pertenecen a escritores ya consolidados, nacidos a partir de 1975 en México. A diferencia de lo que hice en Una ciudad mejor que ésta, antología aparecida bajo el sello de Tusquets en 1998 y conformada por narradores nacidos entre 1960 y 1970, invitados a escribir con un tema específico y vago a la vez —la ciudad: de preferencia una ciudad ajena a ellos—, en esta ocasión la carta fue blanca, aunque con la misma consigna: el texto debía ser inédito.

Ahora bien, hace más de tres lustros los textos que recibí fueron, por así decirlo, convencionales: narrativas no experimentales, luego herederas del boom y de sus sucedáneos locales inmediatos, lo cual no quiere decir que no corrieran riesgos. En esta ocasión, algunas de las voces convocadas se expresan de manera distinta a lo que ocurrió en 1998, ya que pertenecen a una “generación” —siempre entrecomillada— distinta y que no tuvo que matar a padre o madre alguno. Algunos de los aquí presentes tienen varios libros en su haber; otros, apenas uno o ninguno, si bien han publicado textos narrativos en publicaciones periódicas o han sido antologados. La selección responde a mis entusiasmos literarios y mis afinidades estéticas, para decirlo sin mayor teoría.

Encuentro en las escritoras y escritores mexicanos nacidos a partir de 1975 un ánimo liberado —es decir: “desgeneracionalizado”—, así como una no pertenencia a grupos y tendencias: se trata, por así decirlo, de islas bañadas por el mismo mar y con corrientes comunicantes. Algunos de ellos se refugian en el realismo, aunque su realidad está trastocada por la violencia a la que hemos sido condenados (Antonio Ortuño y Oswaldo Zavala; en otro sentido, Mariel Iribe Zenil y Paulette Jonguitud); otras, recurren a la literatura como artefacto, desapegadas de las convenciones del mercado editorial (Daniela Bojórquez y Verónica Gerber). Y están también los que escriben al margen de todo, desprendidos incluso del país o de su terruño, en una prosa geográfica y emocional distinta (César Albarrán, Brenda Lozano, Daniel Espartaco Sánchez, Daniela Tarazona y Luis Panini).

Las agrupaciones que hice en el párrafo precedente, sin embargo, son arbitrarias: ya el lector podrá hacer sus propios diagramas de Venn, con o sin intersecciones, uniones o cualquier otra forma de representar el mapa producto de su inmersión en estas páginas. Como sea, esto es apenas una pequeña muestra de una amplia selección: en este primer volumen hay 11 de, digamos, más de 50; y vendrán otros 11 después, para conformar las 22 voces a las que el título alude.

Ciudad de México, julio de 2015.

Pitbull

César Albarrán Torres

Son días de perros, jardines y sombras.

Han peleado por siete días que para él son setenta veces siete; luego reina el silencio por una semana más. Riñen por la esterilidad de ella y el desempleo voluntario de él, por el volumen del estéreo y la televisión, el conteo de calorías y cigarrillos. A lo largo de los primeros siete días se insultan más que durante el primer lustro de su unión: después deciden callar, preservar en su lugar los alfileres que sostienen de forma precaria a su vida en común, mantenida como retazos de tela sobre el maniquí de un sastre. Antes de dormir, bajo las sábanas, rozan tobillos y manos en una tregua fragilísima que se rompe a la mañana siguiente.

La vida, pues.

Al amanecer, durante estas dos semanas, ella se despierta sigilosa, como quien se acuesta con un desconocido durante el fragor alcohólico y no quiere volver a verlo. En una rutina de precisión gatuna, se rasura axilas y piernas, se cepilla los dientes, tuesta una rebanada de pan, prepara un termo con café instantáneo y se marcha. Él, en el estupor del sueño, apenas escucha el arrullo del portón eléctrico y del auto. Luego se incorpora con calma, prende la computadora, orina y prepara un café de grano y un tazón de cereales con yogurt. Luego espera por diez, doce largas horas a que ella regrese para compartir la cena en silencio.

Él pasa la jornada limpiando el dúplex, viendo la televisión o leyendo periódicos de forma compulsiva. A veces, cuando el brillo del monitor devora sus córneas, se ejercita: sale a correr por las calles de la Isla hasta que el aire se le acaba —está escapando, aún si no acierta a definir de qué—. Luego regresa en autobús, pálido, mirando las filas de vagabundos que ríen con interlocutores imaginarios y empujan carritos de supermercado cubiertos de mantas y bolsas de plástico —como yaks de los Himalayas extraviados en un paraje tropical—. Entre ellos hay sólo una mujer, una anciana con overol que esconde cualquier indicio de voluptuosidad, el pelo resquebrajado y corto. Él se pregunta si ésa no será la única vida posible y en verdad justa: una existencia a merced de los elementos, el instinto y las agujas, una vida de fogatas, caridad anónima y fraternidad.

En ocasiones se encierra en el bar más cercano: toma cerveza y habla de cricket con el cantinero. Él apoya al equipo de la Isla; el cantinero, inmigrante, a su País.

Por las tardes le gusta visitar una playa localizada en el extremo Sur. Los turistas, ajenos a cualquier estertor, toman fotografías, comen helado y echan monedas en los sombreros de los cantantes y malabaristas callejeros. Entre ellos hay una jovencita rubia y con cuerpo de gimnasta que es capaz de meterse en un cubo de acrílico; tuerce sus articulaciones en ángulos imposibles, luego clama por la generosidad del público y, sudando, sale de la caja mientras su anatomía vuelve a la normalidad. A él le da envidia que esa mujer tenga una profesión tan básica, tan carente de los números y letras de los que él ha huido y que ahora lo confinan a un limbo.

Fantasea, también, con cogérsela, doblar sus extremidades hasta casi romperlas, apretujar su cuerpo delgado y sentir luego que se escabulle, sí, como un pez. En la semana del silencio intenta coger con su esposa, pero es rechazado. Planea fantasear con la contorsionista sobre el escritorio de caoba, simular abrir los muslos de su mujer pero en realidad separar las puertas de la artista desnuda, de esa maraña de músculos, pelo y piel.

***

Su esposa come el almuerzo en el Parque Bateman. Lee y ve pasar a los perros y sus dueños. Es su paraíso perdido, el único lugar en que escapa del anonimato. Un labrador color café —como el hábito de un franciscano, piensa ella—, la lengüetea en la mejilla cada vez que el dueño lanza la pelota en su dirección. El amo se disculpa. Ella da mordidas diminutas a su sándwich de jamón, queso y lechuga. Así retrasa su regreso al rascacielos de 35 pisos en que se consumen sus jornadas (así deja de pensar en la cría que jamás tendrá, que invade sus entrañas con persistencia, como un huésped codicioso).

Localizado al Norte de la Isla, el lugar es un jardín botánico que Arthur Bateman, un viejo coronel, genocida y bon vivant, mandó construir para su amante. Según una historia de orígenes nebulosos, a la pareja le gustaba convocar a orgías sobre el césped de perfección inquietante y observarlas desde el kiosco que preside sobre la pradera. Para ello invitaban a un extracto muy exclusivo de la incipiente nobleza isleña —en realidad maleantes venidos a más— y elegían a ciertos ejemplares de la servidumbre, sobre todo aborígenes pero también uno que otro granjero, para que se unieran a las epopeyas eróticas. A la amante del coronel, Ángela, le gustaba ver cómo los hombres de sangre caucásica penetraban a las aborígenes, cómo las pieles formaban “esculturas bellísimas” —así se le oyó decir—, y cómo “el mundo al fin se regía por el orden natural de las cosas”. Los aborígenes varones se masturbaban viendo a las mujeres de su raza siendo poseídas. Cuando se esparció el rumor sobre tal desenfreno, muchos aseguraron que Ángela estaba involucrada en un culto secreto en que aristócratas aburridos pretendían convocar a divinidades paganas. Otros aseveraban que tales historias eran ridículas y que habían sido imaginadas y esparcidas por un grupo radical que abogaba por los derechos de los habitantes originales.

Hoy, en medio de los llanos del Parque Bateman reinan, como bestias milenarias, ejemplares de un árbol que comienza a crecer, ínfimo, en el tronco de otras especies. Con el paso de los años —y en silencio— se torna rígido e implacable: sus músculos vegetales absorben las ramas, hojas y alma de su anfitrión. Sus raíces de proporciones prehistóricas rompen cañerías y líneas telefónicas: emprenden una conquista discreta en el subsuelo. Su tronco llega a tener dos metros de diámetro y se apoltrona sobre el mundo como un jerarca severo que sobrevivirá al fin de los tiempos.

Ella come a la sombra de sus ramas, piensa en Bateman y ve las horas pasar. El labrador orina sobre el árbol y repite el lengüetazo.

***

Ella lee sobre la mesa y cierra el libro cuando su esposo entra, desaliñado, a la cocina. El intercambio la hace querer escapar. No sabe cómo llegó a compartir una atmósfera que huele a aceite quemado con un hombre por quien su cariño se diluye de forma irrevocable. Ignora por qué él no hace nada para volver a entrelazar sus vidas, ahora esparcidas sobre el suelo como los juguetes de un niño torpe. “¿Lo quieres?”, le pregunta él cuando ella incrusta la mirada en un huevo pochado que el esposo preparó para desayunar. “Dime, ¿lo quieres o no, carajo?”. La esposa contiene un llanto que crepita por su garganta como un ciempiés alocado. Se marcha, custodia del silencio.

Él mira por la ventana mientras su plato se enfría.

La yema glutinosa, como un feto.

***

No hay muchas razones para aguardar este fin de semana, ni algo que prevenga una reconciliación. Pactan ir al muelle a comer pescado fresco o calamar. Si acaso tendrán sexo, un sexo casi inanimado, quirúrgico, más funeral que celebración, e irán al cine. Todo para no regresar a la prisión de bilis y lágrimas que puede ser el dúplex. A las once de la mañana del sábado, sin embargo, repica el teléfono. La casera alterada, al borde del llanto. Es una mujer caucásica de unos setenta años, de las que presumen estar bien pero atesoran una melancolía añeja, de esas que resultan impenetrables tras la gruesa capa de rubor. Evidencia, también, los resquicios de una elegancia colonial ya olvidada que sale a relucir con ademanes, como la manera en que toma una taza o la entonación de ciertos vocablos. Los esposos, siempre juntos aunque estén inmersos en una de sus batallas maritales, la visitan cada mes para pagar la renta. Desde el inicio insistieron en realizar depósitos puntuales, pero la casera desea siempre efectivo y en billetes de a veinte.

La vieja prepara todo como si fuese una visita de Estado: el English Breakfast humeante, la leche sin grasa, las galletas rancias y el reporte sobre el clima y el precio de los vegetales. Aquello es una labor tan penosa, tan ardua, que el afecto que se guardan hace que ninguno de los dos tenga que pasar solo por el vía crucis mensual. La pequeña casa victoriana de un piso huele a hospital. Los sillones permanecen envueltos en un plástico antes transparente, ahora amarillento. La estancia es toda un museo de cera. Incluso la dueña posee una sonrisa entumecida. Más que tranquilidad, la casa es regida por una tensa calma, como la que prevalece en las reuniones diplomáticas antes de que se desaten los demonios de la guerra. El calor de la Isla hace que la piel se adhiera al plástico de los descansabrazos.

Es todo sudor y polvo y encierro.

Llevan dos años ocupando el dúplex, una propiedad moderna y limpia que la casera compró con una herencia. Está localizado, además, en una zona renovada, antes hervidero de burdeles y ahora adornada por galerías y cafés. La construcción victoriana, en cambio, yace en medio de dos casas en ruinas y a la sombra de un edificio monstruoso ofrecido por el gobierno a los aborígenes y refugiados. Es un enjambre de ladrillo y concreto. En su éxodo perpetuo, los vagabundos que él ve en sus paseos matutinos rondan esos mismos inmuebles en busca de basura comestible o puertas abiertas. El por qué la vieja no se muda al dúplex y deja su casa oxidada sólo puede tener origen en la melancolía.

Veinticuatro meses atrás, tras responder a un anuncio en el periódico e inspeccionar la propiedad, acudieron a la casa para firmar el contrato de renta. El piso de madera estaba ya podrido. Orines de perro aparecían por aquí y por allá, algunos absorbidos por papel periódico, otros al descubierto. “Son de Mick, mi perro, no hace nada pero prefiero dejarlo en la cocina. Es como un hijo. Casi todos le tienen miedo, tienen mala fama los de su raza, pero es un ángel”, dijo la casera mientras les extendía un bolígrafo. Desde la cocina se escuchaban ladridos penetrantes y rítmicos, las dieciséis uñas chocando ansiosas contra el piso de cerámica. Él se estremecía con cada ladrido y sorbía té para maquillar su incomodidad. Ella charlaba con la casera, quien no dejaba de preguntar con insistencia la razón por la que una pareja “tan saludable y exitosa” no tenía hijos (“¿Acaso sus adentros no son inservibles también?”, reclamaba para sí la joven esposa). De vez en vez la vieja sacaba un aromatizante en aerosol y rociaba en dirección a los orines.

“Le decían ‘El Pitbull’”, les dijo la vieja ese día en que se conocieron, cuando él se quedó mirando una impresión deslavada en la que un boxeador enjuto sostenía un cinturón verde con vivos dorados y asomaba una sonrisa de entre la sangre que emanaba de la cornisa de ambas cejas, de la nariz, del labio superior partido por la mitad. Junto al Pitbull, un campeón aborigen, se enterarían él y ella después, se erguía un hombre rubio, trajeado, que levantaba el puño derecho y sostenía unos papeles con la mano izquierda. La esposa miró al esposo, cómplice: el mote del púgil muerto, la raza del perro, la soledad deschavetada de la casera. La vieja aclaró: “Era mi esposo, nos casamos cuando yo era una jovencita y él un hombre mayor, ya retirado. Nunca fue el mismo desde que se bajó del cuadrilátero; claro, no lo conocí entonces. Pero lo cuidé hasta que murió. Le temblaba la mano izquierda y a veces, en las noches, se despertaba asustado, con los puños cerrados y un gesto de dolor que jamás se me olvidará. Yo lo abrazaba y calmaba hasta que volviera a quedarse dormido”.

Junto a la fotografía del pugilista flaco, reposaba una en la que un tipo con visible sobrepeso dormía en la parte trasera de una pick-up: era una ballena encallada, un bebé rollizo con un guantecito de box en oro y diamantes colgándole del cuello. “¿Quién es este señor”, preguntó él, seguro que se trataba de dos tipos distintos. “Es él también, poco antes de morir”. No lo había dejado ir, era evidente, y la devoción al marido muerto marcaba el ritmo aletargado de su propio camino al fin. El epicentro de la casa era ese altar. Él imaginó así a su futuro “yo”: hinchado y enfermo, un fantasma incómodo para su esposa, quien miraba absorta a la nada y podría terminar, también, esclavizada a un perro y a una ausencia.

A mitad de la historia se escuchó un golpe en la cocina, la puerta azotó y Mick corrió primero al jardín y luego, a través de un hoyo en la reja de malla, se escabulló a la propiedad contigua. La viuda palideció y los despidió con prisa inventando una cita con el peluquero.

panama jackslapstick