Portada

MICHEL DE MONTAIGNE

De la educación
de los hijos

Fondo de Cultura Económica

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

Primera edición, 1997
     Cuarta reimpresión, 2000
Primera edición electrónica, 2017

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio. Todos los contenidos que se incluyen tales como características tipográficas y de diagramación, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, etc. son propiedad exclusiva del Fondo de Cultura Económica y están protegidos por las leyes mexicana e internacionales del copyright o derecho de autor.

MICHEL EYQUEM, señor de Montaigne, nació en el castillo de Perigord en 1533. Miembro de una familia noble, Montaigne fue consejero en el Parlamento de Perigeux y alcalde de la ciudad de Burdeos. A los 38 años se retiró de la vida pública y se dedicó a la meditación filosófica, al estudio y lectura incansables y a la realización de un viaje por toda Europa en 1580.

Fruto de su afán de conocimiento, Montaigne publicó sus Ensayos, un auténtico monumento de letras que recorre los más variados temas: la naturaleza, la amistad, la gloria, la sociedad, la verdad y la justicia, la relatividad de la condición humana, entre otras muchas cosas. Distribuidos en tres gruesos libros, los Ensayos de Montaigne reúnen más de cien textos-reflexiones que abarcan no sólo todo aquello que circundaba al autor, sino la más íntima introspección. El propio Montaigne advierte al lector que en estas páginas “se leerán a lo vivo mis defectos e imperfecciones y mi modo de ser, todo ello descrito con tanta sinceridad como el decoro público me lo ha permitido”. “Sus ensayos, su escritura tan calculadamente espontánea, su mezcla insuperable de fluidez y de concisión —según ha escrito Adolfo Castañón—, nos trae a uno de los conversadores más vivos de que se pueda tener noticia”.

El 13 de septiembre de 1592, al tiempo que se celebraba una misa en su habitación, murió Montaigne a la edad de 59 años. Fue sepultado en la iglesia de Feuillants de Burdeos y su tumba lo representa yacente, vestido con armadura de caballero.

FONDO 2000 presenta en este volumen un ensayo de Montaigne que versa sobre la educación y la relación entre padres e hijos. La presente edición cuenta con una nota introductoria de Adolfo Castañón (México, 1952), poeta, ensayista, cuentista y editor, curioso lector de Montaigne y estudioso de su obra. Según Castañón, “Montaigne es uno de los tipos más elevados del hombre civilizado. Vivió las guerras de religión. Comprobó en carne propia que la buena educación está antes que las buenas intenciones; que la cortesía suele ser preferible a la ideología”.

Hacia la torre de Montaigne

Montaigne (libro II, cap. VII) parece preocupado por el afecto de los padres a los hijos. Reveladora preocupación, pues a través de ella desenmascara la comedia de la familia. El afecto de los padres a los hijos no suele ser verdadero amor. Tiene mucho de instinto: lo prueban las cabras a quienes se les dan a amamantar los hijos de las nodrizas; lo prueban esos mismos niños que reconocen a las cabras como si fuesen sus propias madres; lo prueban los huérfanos y los abandonados; lo prueban incluso tantos hijos de familia que viven en la práctica una orfandad moral. El amor paterno se manifiesta más allá de la procreación y de la crianza. No en el amor animal y gregario, sino en la educación moral y espiritual de los hijos, a saber: en la enseñanza de cómo valerse por sí mismos ética e intelectualmente. ¿De qué puede valer el amor de una madre que se limita a hacer lo mismo que podría hacer —a veces mejor— una cabra? El que mejor ama a sus hijos es el que es capaz de transformarlos en sus amigos. La ordenanza evangélica de dejar que los niños se acerquen a uno debe leerse bajo esta luz. Es cierto que el padre deberá proveer y cuidar las necesidades materiales que exige la crianza; es cierto también que deberá practicar en sí mismo un proceso de puerilización, pero todo lo deberá hacer con un fin: transformar a sus hijos en sus discípulos. Pero, si más allá de la reproducción animal, el padre aparece como un guía espiritual, resulta que la primera paternidad responsable que ha de asumir el hombre es la de sí mismo. Ésta se da preferentemente a través del dominio de las formas y sobre todo a través del dominio de la escritura y de la creación de un libro. Espejo y espectáculo, telescopio y vivero, el libro aparece entonces no sólo como la figura arquetípica de la obra, sino como la mejor encarnación del hijo, la personificación del árbol que cada cual ha de sembrar en el interior de sí mismo.

El libro —vehículo del segundo nacimiento del hombre— está expuesto a los mismos peligros y miserias que caracterizan la paternidad en primer grado y, si el verdadero afecto por los hijos se manifiesta en términos espirituales y morales, el autor de sí mismo está obligado a hacer de la crítica no un ejercicio ocasional, sino, por así decir, el espacio mismo de su movimiento: sólo dándole constantemente la razón al otro, devolviéndosela, buscando sus razones o, al menos, sus móviles, puede aspirarse a la reconciliación consigo mismo y a la ubicación del lugar que ocupa su árbol dentro del bosque.

Muchas razones llevaron a Montaigne a esa irónica y difícil empresa de convertirse en su propio autor, y a ser, por así decirlo, el creador de sus propios días. Pero si el afecto verdadero se traduce en educación y la educación se concibe como un ejercicio de metamorfosis del discípulo en maestro, del débil en fuerte, del bárbaro en civilizado, ¿adónde llevará esa paternidad espiritual a quien ha decidido adoptarse a sí mismo y ser su propio descendiente? A la libertad, a la sabiduría, a la felicidad —serían las respuestas espontáneas—. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que el movimiento hacia la plenitud tiene que pasar por una enumeración de las debilidades y de las vacilaciones, de las carencias y aun de las necedades, para hacer un reconocimiento preliminar de la naturaleza ordinaria de que estamos hechos: de ahí que los otros nos puedan servir de espejo y de camino de vuelta hacia nosotros mismos. La empresa estriba y depende de la sinceridad. A la miel de la identidad propia ha de despojársele de la cera del mundo de la comedia, del teatro y aun de ese personaje que es el autor mismo. La paternidad espiritual exige entonces por una parte un desdoblamiento, un reconocimiento del carácter múltiple y versátil, fragmentado, de la propia identidad, por la otra una admisión de que esos fragmentos son susceptibles de inscribirse en una categoría cada uno y que son relativos. Por eso la pedagogía interior, la paideia personal, sólo conserva de la razón el escepticismo y ve en éste la única posibilidad de construir una convivencia, es decir, una ética.

ADOLFO CASTAÑÓN